EL COCUY:
El Cocuy se encuentra ubicado geográficamente en la cordillera Oriental Colombiana, al noreste del departamento de Boyacá, a 2.750 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 14°C.; posee un perímetro de 77.6 Km. y una superficie de 253 Km. cuadrados. Es capital de la Provincia de Gutiérrez, cuenta con grandes riquezas naturales, arquitectónicas y culturales.
El Cocuy fue la cuarta población fundada legalmente por los españoles en el Nuevo Reino de Granada, la primera fue Santafé de Bogotá (1538), la segunda Vélez (1539), la tercera Tunja (1539), y la cuarta San Gabriel de El Cocuy, en el primer trimestre de 1541, por el capitán Gonzalo García Zorro.
Cuna de personalidades ilustres en la historia de Colombia, como el Presidente José Santos Gutiérrez (1868-1870), el Ingeniero Olimpo Gallo Espinel (descubridor de las minas de hierro de Paz del Río), los doctores Armando y Eduardo Suescún Monroy, y un sin número de personajes que a través del tiempo se han destacado en diferentes áreas y escenarios nacionales e internacionales.

El Eco-turismo representa una de las razones más importantes por las cuales El Cocuy se convierte en una excelente alternativa en Colombia, para quienes gustan y practican el montanismo el camping y los deportes extremos, gracias a la presencia de La Sierra Nevada y sus sitios aledaños.
La base de la economía son las actividades agropecuarias, las cuales se dedican a la producción de papa, maíz, trigo, cebada y haba principalmente en el sector agrícola, y la ganadería: bovinos (especialmente la raza Normando), ovinos, caprinos y en menor escala especies menores en el sector pecuario. Se destaca la industria de Lácteos como uno de los renglones importantes de la economía de esta región.
LA MAJESTUOSA SIERRA NEVADA DEL COCUY
En los límites de Boyaca Ca sanare y Arauca la naturaleza dispuso esta colosal obra maestra con más de 20 picos nevados y una vegetación de selva en el monte llanero, bosque andino y páramo. La Sierra es una de las reservas naturales más importantes de Colombia y un espectacular cuadro paisajístico del mundo.

Entre los principales picos nevados se destacan: Ritacuba Blanco, Ritacuba Negro, Cóncavo, Pan de Azúcar, El Castillo, El Toti, San Pablin Norte, San Pablin Sur, Portales, El Diamante y El Púlpito del Diablo. Entre las lagunas se destacan: Los Verdes, Laguna Grande de la Sierra, La Isla, La Plaza, El Avellanal y Lagunillas (Pintada, Cuadrada, Parada y Atravesada).

Recomendaciones:


Temperatura: Oscila entre los -4ºC y los 20ºC, según si se está en una zona de temperatura de páramo ó templado.
Descripción del Parque: El PNN El Cocuy tiene alturas que varían entre 600 y 5.330 m.s.n.m., y comprende las cumbres más altas de nieves perpetuas de la cordillera Oriental. Con sus 30 kilómetros de longitud y sus más de 22 picos nevados, es la masa de nieve más grande de Suramérica al norte del Ecuador y también el más bello conjunto de montañas nevadas de Colombia. En la zona hay reductos de selva húmeda de piso templado y frío, páramo, superpáramo y piso de nieve, de enorme riqueza florística en estado virgen.
Ecosistemas: Selva en el monte llanero, bosque andino, páramo y nevado.
Fauna: Se destacan: Oso de Anteojos, Danta de Páramo, Venado, Tigrillo, Morrocoy, Mico Maicero, Guartinajo, Puma y todas las especies de gatos silvestres registrados en Colombia. En el grupo de las aves se destacan: Cóndor, Águila Real, Gallito de Roca, Paujil, Perico Amarillo, Cucarachero y El Pato Peje.

CONTACTO PLANES Y RESERVAS
Email: elcocuyboyaca@gmail.com
El mayor atractivo turístico de El Cocuy lo constituye La Sierra Nevada y sus diferentes formaciones en el territorio perteneciente al municipio, así como el patrimonio arquitectónico, cultural e histórico.
Dentro de los sitios más importantes para la práctica del ecoturismo se destacan: La Sierra Nevada con su espectacularidad y diversidad de destinos, Cerro de Mahoma, Pico de la Conquista, Laguna del Palchacual, Laguna de Las Lajas, Lagunillas, Laguna del Ternedero y Alto de la Cueva entre otros.
La oferta Ecoturística permite la práctica de diversas actividades de aventura:
• Caminatas ecológicas por caminos reales y rutas campesinas
• Camping en las diferentes lagunas y montañas aledañas
• Camping extremo de alta montaña y nieves perpetuas
• Trekking de aventura en las rutas de la Sierra Nevada
• Pesca Deportiva
• Escalada en Roca y Nieve
• Cabalgatas de montaña y de observación
• Y diversos Deportes extremos
El municipio cuenta con servicio de hoteles para recibir a los turistas y con variedad de establecimientos que ofrecen comida típica.
En los accesos hacia La Sierra Nevada existe la posibilidad de contratar guías, alquilar caballos, obtener alojamiento en cabañas (Kanwara, La Esperanza y Valle de Lagunillas) y/o acampar.